Naturgy considera la innovación, la función que le capacita para orientar e impulsar los avances precisos, acceder a ellos y aplicarlos eficazmente de acuerdo con los objetivos establecidos en su Plan Estratégico. Para ello, cuenta con una política de innovación basada en principios que proporcionan el marco de actuación para el establecimiento de directrices, objetivos y metas, que sirven de guías para todos los empleados del Grupo.
El modelo de innovación, impulsado por la Alta Dirección, se basa en el concepto de innovación sincronizada, en el que se han definido los roadmaps, planes y programas de actuación en todos los negocios y ámbitos de actividad: tecnología, mercado, comercial, regulación y social. Además de abarcar la innovación en el producto y en el proceso, la compañía incluye la innovación en aquellas áreas transversales y de apoyo, como son marketing, organización y social.
La compañía fomenta que la innovación forme parte de la actividad habitual de las personas, desarrollando ambientes de trabajo motivadores que favorezcan la generación de ideas e impulsando programas de emprendimiento que le permitan innovar de forma más ágil y transformarse acorde a los cambios del entorno.
Asimismo, Naturgy abre sus procesos de innovación compartiendo sus retos a través de alianzas y participaciones en foros de innovación orientados a la cadena de valor y enfocados en la obtención de objetivos comunes. Así, colabora con administraciones públicas en la identificación de las necesidades generales de desarrollo y en la definición de planes de innovación en su ámbito de actuación. La compañía continúa presente en las diferentes entidades e instituciones líderes en el sector energético así como en diferentes plataformas tecnológicas como la plataforma tecnológica española de redes eléctricas (FutuRed), la plataforma tecnológica española de eficiencia energética (PTE-EE) o la interplataforma de ciudades inteligentes (GICI), entre otras.
De esta forma, a través de la innovación, Naturgy contribuye a la captura de eficiencias, al desarrollo de nuevos modelos de negocio y a la visión del cliente en el centro, siendo ésta uno de los elementos clave para obtener ventajas competitivas en los mercados y lograr un desarrollo sostenible de su actividad.
El Modelo de Innovación de Naturgy se estructura a través de líneas de innovación prioritarias, alineadas con los objetivos del Plan Estratégico que esponsorizan y soportan los negocios. La compañía define cuatro áreas de innovación estratégicas: transición energética, digitalización, cliente en el centro y nuevos modelos de negocio.
Para desarrollar este plan, Naturgy emplea un modelo de innovación con dos enfoques: push & pull. El primero, centrado en el desarrollo de soluciones tecnológicas propias que respondan a los retos planteados en la visión estratégica. El segundo, que busca la tracción del ecosistema de innovación abierta para encontrar oportunidades de negocio, ideas y talento.
Este modelo de innovación se basa en el concepto de innovación sincronizada, definida por unos roadmaps que recogen los principales insights del entorno y orientan las actuaciones para aprovechar los avances de la tecnología. Los roadmaps incorporan una estrategia de implantación y comercialización, una regulación y soporte legal y una comunicación orientada a que la sociedad perciba el valor de las actuaciones de la compañía.
La información que contienen los roadmaps se vertebra en cuatro ejes:
Gas renovable
Residuos
Hidrógeno
Soluciones GNL
Bunk. Small scale
Platf. Flotantes
Renovables
Design to win
O&m optmizac.
Almacenamiento
GN, GNR, P2G
Electroquímico
Hidráulico
Movilidad sostenible
Vehículo eléctrico
Vehículo GNC/GNL
Buques, trenes, etc.
Soluciones y servicios al cliente
Eficiencia energética
Centro o&m cliente
Generación distribuida y autoconsumo
Innovación customer experience
Nuevos canales de atención (chatbots) Nuevos productos y servicios basados en IoT e IA
Gestión avanzada activos Mantenimiento basado condición
Supervisión remota
Sensorización, iot e ia Robots, ugvs y uavs
Control de energía
Nuevos modelos de negocio
Agregación de demanda
Servicios al sistema
El Plan de Innovación se estructura a través de líneas de acción prioritarias para contribuir a alcanzar los objetivos marcados en el Plan Estratégico. Dicho plan vertebra la innovación alrededor de cinco redes de trabajo multidisciplinares y ocho ámbitos de innovación tecnológica.
Teniendo en cuenta que el uso del GNL reduce las emisiones de dióxido de carbono (CO2), dióxido de azufre (SO2) y partículas contaminantes respecto a otros combustibles, Naturgy está haciendo acciones concretas para la mejora del GNL, ya que es el combustible de y para la transformación, tal y como lo considera la Unión Europea en sus últimos planes estratégicos.
Esta energía es la tecnología de respaldo de la generación eléctrica renovable, y la única solución real y viable mientras se desarrollan investigaciones para el almacenamiento.
El objetivo principal de la compañía en este ámbito es reforzar la infraestructura de transporte, almacenamiento y distribución del GNL, a todas las escalas, para impulsar su uso como combustible alternativo a los derivados del petróleo tradicionales. Como ejemplo de ello, destaca el proyecto LNG on Wheels.
El proyecto DirectLink LNG, Sistema de Transferencia Universal Flotante (UTS) desarrollado entre 2016 y 2017, ha sido galardonado con el Premio Platts al mejor proyecto en la categoría “Emerging technology”. Se trata de una solución integral patentada para la transferencia y bunkering de GNL de buque a tierra con un mínimo impacto medioambiental.
LNG on Wheels (2017-2018)
El objetivo del proyecto es posibilitar el suministro fiable de GNL a clientes industriales de hasta 50 MWe, incluso en ubicaciones remotas.
Consiste en un buque porta camiones cisternas de GNL, capaz de reabastecerse desde un small carrier off-shore cercano al puerto comercial más cercano al cliente. Una vez en el puerto, el GNL es distribuido directamente a través de camiones cisterna.
Naturgy apuesta por la eficiencia energética y las energías renovables, dentro del marco de transición global hacia una economía baja en carbono, tanto en España como a nivel mundial.
Energía eólica
Las actividades se han centrado en la arquitectura de monitorización de parques eólicos, el papel de la generación renovable en servicios complementarios del sistema, y el mayor control sobre la vida útil de los activos.
Proyecto de generación renovable: eólica | |
---|---|
Windex (2017-2019) | El objetivo del proyecto es desarrollar un sistema capaz de valorar en tiempo real el consumo de vida estructural de un aerogenerador, apoyándose en el desarrollo de modelos aeroelásticos, de instrumentación estructural y en la confección de modelos inteligentes. |
Energía hidráulica
Durante 2018 la compañía ha mantenido su apuesta en la implantación de nuevas tecnologías tanto en áreas de control medioambiental, como en el establecimiento de sistemas de movilidad y monitorización remota, sin olvidar la mejora del rendimiento de sus instalaciones hidráulicas.
Energía solar
En 2018, se han continuado las pruebas sobre las distintas células disponibles para su utilización en nuevas plantas solares. Además, se han llevado a cabo innovaciones en la operación y mantenimiento de las existentes plantas.
Proyecto de generación renovable: solar | |
---|---|
Laboratorio Solar Fotovoltaico Durango, México (2017-2018) | Este laboratorio tiene como objetivo la realización de pruebas sobre distintos paneles solares de entre las soluciones más comercializadas, analizando los parámetros de operación y mantenimiento más importantes. Además de seguir con las actividades de ensayo, en la segunda fase del proyecto se ha llevado a cabo la instalación de seguidores solares, la adquisición e instalación de nuevos módulos bifaciales y el desarrollo de aplicación de software para monitoreo y análisis de datos. |
Naturgy aborda la innovación en el almacenamiento de energía como mejora e integración de las energías renovables. También participa de forma activa en diferentes grupos de trabajo donde se discute el uso de la tecnología de almacenamiento en las áreas de interés para la compañía.
Proyecto de almacenamiento | |
---|---|
Hibridación Renovable-Almacenamiento Parque eólico de La Vega I & II (2017-2020) | El objetivo es probar en condiciones reales el funcionamiento del sistema y el comportamiento de distintas tecnologías de almacenamiento, para así poder mejorar la gestionabilidad de la energía entregada al sistema en este tipo de plantas. Se dará comienzo con la instalación de una batería de flujo de vanadio en el primer cuatrimestre de 2019. |
La compañía, sensibilizada con el impacto que pueda ocasionar la actividad industrial donde opera, está realizando diferentes desarrollos tecnológicos en sus instalaciones a través de proyectos como Turbo-reflex. En especial, continúa trabajando en la mejora de la eficiencia en sus plantas de carbón y ciclo combinado, adoptando soluciones que les permitan optimizar distintos modos de funcionamiento.
Proyecto de reducción de emisiones y eficiencia en generación termoeléctrica | |
---|---|
Turbo-reflex (2017-2020) | La misión de Turbo-reflex es el desarrollo y la optimización de tecnologías aplicables a los equipos principales de los ciclos combinados, tanto para modernizar los existentes como para los nuevos, de forma que permitan un funcionamiento más flexible, proporcionando el respaldo adecuado para la generación renovable. En concreto, Turbo-reflex evaluará el impacto técnico y económico en los costes de operación y mantenimiento. |
En esta línea, los retos principales de la compañía siguen centrados en conseguir una mayor automatización de la red (actuación en remoto, reducción de cortes e interrupciones, mejora en la eficiencia de la operación y mantenimiento e incremento del rendimiento energético) y una mayor interacción con el cliente (eficiencia energética y gestión activa de la demanda).
Para promover el uso de gas natural renovable, las actuaciones se han centrado en la producción de biometano a partir de biogás, en la metanación con hidrógeno y en la gasificación de biomasa sólida.
Naturgy participa en diversos proyectos nacionales y europeos cuyo objetivo es obtener gas natural renovable a partir de recursos renovables, y que mediante diferentes procesos permita inyectarlo en la red de distribución de gas natural con la calidad adecuada para su posterior aplicación.
Naturgy, trabaja en colaboración con partners tecnológicos en el desarrollo de nuevos sensores de bajo consumo y bajo coste que puedan desplegarse en las distintas tipologías de red. De igual forma y con la ayuda de las nuevas técnicas y tecnologías de tratamiento de datos se están llevando a cabo diferentes soluciones para tratar las operaciones de forma predictiva.
Desarrollo de soluciones que permitan disponer de un control de la energía para asegurar los correctos balances de la misma. Los objetivos son, entre otros, mejorar la detección de fraude y la transferencia de los mejores resultados entre los distintos pilotos.
Permite abastecer a pequeños núcleos alejados de las infraestructuras de transporte e introducir gases no convencionales a las redes, logrando esquemas de economía circular.
Proyecto de puesta en valor de redes de gas | |
---|---|
Smart Green Gas (2014 – 2018) | El principal objetivo es la obtención de un sistema inteligente de medida de la calidad del biometano durante el proceso integrado de producción. Este proyecto estudia la depuración del biogás obtenido en las plantas de tratamiento de residuos y su conversión en biometano de alta calidad -con un 95% de concentración- para poder ser inyectado en la red de gas o utilizado como combustible de automoción. |
Naturgy continúa poniendo esfuerzos en la digitalización de las redes de distribución de electricidad. El aumento del grado de monitorización y control de las redes de media y baja tensión permitirá una mejor integración de los nuevos clientes y podrá transformarlos, si la regulación acompaña, en nuevos recursos para el operador del sistema de distribución.
El cambio en el paradigma de la distribución de electricidad y la aparición de flujos bidireccionales de energía hacen que el distribuidor tome un nuevo rol. La mejora en la observabilidad y controlabilidad de las redes es crucial para la integración y gestión óptima de los flujos de energía. Naturgy debe preparar las redes para facilitar estas nuevas formas de generación y consumo de energía, para en último término, desarrollar nuevos modelos de negocio. Con este propósito está probando soluciones innovadoras.
La automatización de las redes de electricidad, junto con la innovación tecnológica y la interacción con el cliente dan lugar a un nuevo modelo de red digital en el que se pone en valor la infraestructura digital desplegada, mejorando la precisión de la información, realizando una gestión activa de la infraestructura e incluyendo al cliente en los procesos.
Para poder gestionar la red de una forma eficiente y asignar los recursos de manera óptima, es necesario disponer de mayor y mejor información de los activos y hacer una correcta gestión del riesgo de los mismos.
Proyecto de redes eléctricas 4.0 | |
---|---|
Proyecto GALA - Gestión Avanzada de Líneas Aéreas (2019 - 2020) | El objetivo es conseguir una inspección más segura y eficiente y una gestión de la vegetación próxima a las líneas eléctricas más precisa y respetuosa con el medioambiente, aprovechando las nuevas tecnologías de digitalización 3D, análisis automático de imágenes y gestión avanzada del riesgo. Comprende las siguientes fases:
|
En el área de Smart Client la compañía se mantiene centrada en proporcionar productos y servicios de alto valor añadido para las diferentes tipologías de clientes finales.
Basada en la implementación y validación de soluciones destinadas a optimizar tanto la gestión energética de clientes residenciales y terciarios como el uso de la flexibilidad de éstos para dar servicios a la red.
Soluciones digitales y productos IoT que permitan segmentar y conocer mejor a nuestros clientes con el objetivo de ofrecerles recomendaciones y productos y servicios personalizados.
Su principal objetivo es dotar de la importancia necesaria a los datos a través de herramientas innovadoras y llegar a lograr casos de uso muy beneficiosos para los diferentes negocios de la compañía.
Proyecto de Smart Client | |
---|---|
GrowSmarter (2015 - 2019) | En el año 2018 las acciones más relevantes han sido:
|
La eficiencia energética sigue siendo un área clave para Naturgy. La compañía se centra en mejorar los procesos para aumentar la eficiencia energética en todos los eslabones de la cadena energética y enfocándose en los clientes, proporcionándoles información y servicios que les ayuden a mejorar su eficiencia energética, y a reducir el impacto ambiental de sus hábitos y consumos energéticos.
A través de diferentes proyectos relacionados con los edificios, Naturgy desarrolla nuevas soluciones pasivas y activas para adecuar el catálogo de productos a los nuevos requerimientos de eficiencia. Asimismo, la recuperación de calor en el sector industrial ha sido objeto de diferentes desarrollos durante 2018 y lo seguirá siendo en el futuro.
Al mismo tiempo, Naturgy continúa su apuesta por las soluciones de movilidad sostenible. La compañía está implementando a nivel nacional una infraestructura de carga de gas natural vehicular para uso público. Además, participa en diversos programas de la Unión Europea que tienen como objetivo crear corredores para el transporte por carretera de camiones que utilicen GNL. Además, la compañía presta una atención especial a la mejora de la eficiencia energética y económica de las propias estaciones de suministro.
Dentro del sector ferroviario, Naturgy está trabajando en una iniciativa para llevar a cabo la primera prueba piloto de tracción ferroviaria con GNL de Europa. En el ámbito marítimo, Naturgy está testeando nuevos sistemas de propulsión que, gracias a la combinación de motores a gas, propulsores eléctricos y sistemas de empuje, permitan mejorar la eficiencia energética y sostenibilidad de este tipo de transportes.
Por último, en el ámbito de la movilidad eléctrica, también ha desarrollado sus primeras experiencias en el desarrollo de infraestructura de carga de diferentes tipologías.
2018 | 2017 | 2016 | |
---|---|---|---|
Vehículos de estaciones públicas | 5.815 | 3.030 | 2,070 |
Estaciones de servicio de carga pública | 32 | 30 | 27 |
Estaciones de servicio privadas | 19 | 20 | 17 |
2018 | 2017 | 2016 | |
---|---|---|---|
707 | 626 | 605 |
Proyecto de eficiencia energética y movilidad | |
---|---|
PIDIM Plataforma Inteligente de Dimensionamiento y Diseño de Instalaciones Multigeneración (2017-2019) | Su objetivo es diseñar, desarrollar e implementar una plataforma inteligente de dimensionado y diseño de instalaciones de generación distribuida de electricidad, calor y frío. Esta plataforma informática operará en la nube, recibiendo datos como el consumo y respondiendo con las soluciones energéticas que sean más adecuadas para el cliente. La actividad en 2018 se ha centrado en el diseño y desarrollo de la mayor parte de módulos de la herramienta, obteniendo a finales de año una primera versión plenamente funcional. Además, se han añadido funcionalidades extra como el cálculo e integración de la demanda asociada a la carga de vehículos eléctricos. |
El área de robótica, sensorizacion y gestión avanzada de la información es un área transversal que pretende aglutinar los proyectos que ya se están desarrollando en la compañía con el objetivo de ganar en sinergias y potenciar los resultados. En este departamento es donde tienen lugar las tecnologías más disruptivas que formarán parte del ecosistema tecnológico como pueden ser la robótica, inteligencia artificial sensorización, IoT, Blockchain, etc.
Desarrollo de soluciones tanto de software como de hardware que permitan la automatización de la red de gas y electricidad vía sensorizacion y gestión avanzada de la información.
Desarrollo de soluciones que permitan disponer de un control de la energía para asegurar los correctos balances de la misma en toda la red de gas y electricidad.
El objetivo principal consiste en aplicar soluciones automáticas para realizar determinadas operaciones, principalmente aquellas pesadas, repetitivas y peligrosas, de manera autónoma con el fin de facilitar esas labores.
Análisis del papel de la generación renovable en el mercado de servicios complementarios.
Diseño de la arquitectura de monitorización y desarrollo del modelo de alargamiento de vida útil en parques eólicos.
Esta línea persigue implicar transversalmente a toda la compañía en la evaluación de la aplicación de las tecnologías de RV/RA y BIM a su ámbito de actividad.
Proyecto de digitalización de redes gas | |
---|---|
Energy Harvesting UP4 (2017-2018) | El objetivo del proyecto es captar la energía para alimentación de sensores que se instalarán en la red de gas. El proyecto piloto ha consistido en la prueba, a nivel de laboratorio, de un dispositivo basado en una lámina de material piezoeléctrico para generación de pequeñas cantidades de energía eléctrica. El dispositivo se introduce en la tubería de gas y mediante la interacción flujo estructura se produce la generación de energía. |
Durante 2018 se ha continuado con el desarrollo de un sistema de gestión digital de la innovación, capaz de incorporar las políticas, metodologías, procesos y herramientas necesarias para la ejecución de la actividad de innovación en la compañía. El objetivo es implantar una metodología altamente flexible capaz de incorporar las mejores prácticas y actualizarlas según sea conveniente.
El Departamento de Soporte y Transferencia de Tecnología presta apoyo a las unidades y los negocios del grupo en la optimización de su explotación, por la vía de la incorporación de nueva tecnología y conocimiento tecnológico.
En 2018, destaca la continuada colaboración con instituciones del entorno tecnológico, entre las que cabe reseñar Electric Power Research Institute (EPRI), Gas Technology Institute (GTI) y American Gas Association (AGA). En ámbitos más generales, también cabe citar el Institute of Electrical and Electronics Engineers (IEEE) y el Masschussets Instute of Technology (MIT).
Las actividades de soporte, orientadas a identificar y cruzar necesidades y posibilidades, tienen su continuación mediante las de transferencia para obtener el conocimiento oportuno e incorporar la tecnología más actual. Durante 2018, dichas actividades han requerido el trabajo de 35 grupos ad hoc desplegados en diferentes unidades
La vigilancia tecnológica constituye un elemento clave como fuente de información, pues permite la toma de decisiones en la gestión de las tecnologías prioritarias y crea una base de conocimiento propia para la organización. En Naturgy, se articulan los observatorios tecnológicos, en los que participan unos 160 expertos de las distintas unidades de la compañía, y abarcan desde aspectos puramente tecnológicos a aquellos de carácter comercial, regulatorio, social o de mercado.
Durante 2018 se ha consolidado la actividad de estos grupos, que han aumentado de forma paulatina sus actividades y su aportación de valor; por ejemplo, con la creación de hojas de ruta tecnológica o con la participación en foros y asociaciones de referencia en su área. Además, se han realizado las Jornadas Pathways, en las que los diversos observatorios pusieron en común el análisis que están realizando, el estado del arte de las diferentes tecnologías y su impacto y aplicabilidad en Naturgy
Durante 2018, Naturgy ha impulsado distintas iniciativas que favorecen el emprendimiento y el desarrollo de proyectos innovadores, colaborando con startups, universidades, organismos de investigación, emprendedores y administraciones públicas con el objetivo de acelerar el desarrollo de nuevos productos y servicios, y desarrollar nuevas tecnologías que permitan transformar los procesos y operaciones de la compañía.
En su apuesta por el intraemprendimiento, para aprovechar todo el talento interno, Naturgy ha creado a lo largo del 2018 cuatro grupos con retos concretos de alto impacto en los negocios, que han trabajado mediante metodología Agile, poniendo en valor su aplicación en toda la cadena de valor de los negocios.
La innovación abierta es un modelo de relación de las compañías con los actores externos como son las universidades, startups, centros de investigación y emprendedores, para promover la colaboración y el intercambio de ideas.
Naturgy ha trabajado durante 2018 en mejorar la innovación abierta identificando los polos de emprendimiento del sector.
Patrocinio y participación en Iniciativas de innovación abierta | |
---|---|
South Summit 2018 (Madrid, España) | Naturgy ha participado en el evento más importante del ecosistema innovador y emprendedor del sur de Europa, que se celebró en Madrid a primeros de octubre. Por tercer año consecutivo, como Innovation Partner, Naturgy presentó sus iniciativas en relación al emprendimiento y su modelo de innovación abierta. El encuentro permitió el análisis de más de 60 startups de las cuales 22 presentaron un potencial interés, con iniciativas de intraemprendimiento que podrán contribuir a la solución de los diferentes retos de innovación planteados por la compañía. |
Programa destacado de la aceleradora e incubadora corporativa | |
---|---|
Cleantech Camp | Se trata de un programa de emprendimiento impulsado por InnoEnergy y Naturgy cuyo objetivo es promover la transferencia tecnológica y el emprendimiento en el campo de las energías limpias. En la tercera edición del Cleantech Camp se presentaron un total de 70 proyectos de empresas en fase emergente de España y Portugal. Entre todos los proyectos recibidos, se seleccionaron 15, que durante cuatro meses han podido seguir el programa guiados por expertos para desarrollar su plan de negocio. Naturgy ha tenido especial seguimiento en cinco de las startups seleccionadas |
Los InnovaHub de Barcelona y Madrid son espacios creados para fomentar la innovación abierta en la compañía a través de la apertura y la tracción del ecosistema, con el fin de identificar nuevas soluciones y modelos de negocio, fomentando el conocimiento, organizando actividades que den a conocer las últimas tendencias tecnológicas, conectando con el ecosistema emprendedor y facilitando un espacio para la cocreación de nuevos servicios y soluciones que redefinan el futuro del sector energético.
El Centro Tecnológico tiene como misión iniciar y facilitar la innovación en Naturgy. Tiene tres objetivos principales:
En los diferentes espacios creados en años anteriores, las actividades más destacadas de 2018 han sido:
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso. Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración en nuestra Política de cookies. Aceptar